
Objetivos
– Obtener, desarrollar, manejar y administrar recursos de todo tipo, promover a través de la educación, investigación y la participación comunitaria la protección, conservación y recuperación del medio ambiente y los recursos naturales, la protección y desarrollo del patrimonio cultural, así como, contribuir al desarrollo del patrimonio de las comunidades rurales y urbanas de la región.
– Fomentar actividades y programas de interés público y social de personas naturales o jurídicas, principalmente del sector privado.
– Podrá ejecutar programas de vivienda popular, empleo, capacitación informal, asesorías, técnica, jurídica y social, proyectos productivos y cualquier otro tendiente para mejorar la calidad de vida de familias, a través del diseño y montaje de procesos sociales participativos, que contribuyan A la sostenibilidad de la región Caribe y su área de influencia.
– Promover la investigación científica encaminada a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente de conformidad con el concepto de desarrollo sostenible en concordancia con el artículo 3 del Título 2 de la Ley 99 de 1993.
– Impulsar la investigación que favorezca al desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales.
– Realizar estudios de aguas marinas y continentales, y otros que se relacionen.
– Investigación para la gestión marina y costera, calidad ambiental marina, aprovechamiento de los recursos naturales, biodiversidad y ecosistemas, geociencias marinas y servicios de estudios de línea base, caracterizaciones del medio físico, químico (oceanografía, geología, química y física marina) y biótico (fauna y flora), inventarios, cartografía, sensoramiento, etc) de ecosistemas marinos y costeros) y estudios de impacto ambiental.
– Captar y administrar los recursos económicos para la financiación de sus actividades.
– Contribuir a la transferencia de tecnologías que contribuyan a optimizar el manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la región.
– Establecer relaciones de apoyo y colaboración con entidades de carácter público y privado, dentro y fuera del país que persigan objetivos similares.
– Divulgar los conocimientos adquiridos a través de publicaciones, conferencias, documentales y demás formas y canales de comunicación.
– Desarrollar caracterización ecológica-biológica (estudios de impacto ambiental, estudios biológicos) con el ánimo de mejorar el manejo del ambiente y la calidad de vida.